
La Medición de Impacto de la Inversión Social y el Retorno Social de la Inversión (SROI) es uno de los servicios estratégicos de ZEa Consultoría Social, diseñado para cuantificar, valorar y comunicar el valor social, ambiental y económico generado por las inversiones y programas sociales de empresas, gobiernos y organizaciones.
Este servicio permite demostrar el impacto real de las acciones más allá de los indicadores financieros tradicionales, facilitando la toma de decisiones, la transparencia y la atracción de financiamiento responsable.
¿Qué es el Retorno Social de la Inversión (SROI, por sus siglas en inglés)?
Es una metodología internacionalmente reconocida que mide el valor extra-financiero creado por un proyecto o intervención, integrando los resultados sociales, ambientales y económicos en una sola métrica. El SROI traduce los resultados obtenidos en términos monetarios, permitiendo calcular un ratio que compara el valor generado respecto a la inversión realizada (por ejemplo, un SROI de 3:1 indica que por cada peso invertido se generan tres pesos de valor social).
A diferencia del ROI tradicional, que solo considera los beneficios económicos, el SROI ofrece una visión integral del impacto, incluyendo factores como reputación, bienestar comunitario, mejoras ambientales y fortalecimiento del tejido social.
Beneficios para la organización
¿Cómo lo hacemos en ZEa?
Nuestro servicio de Medición de Impacto y SROI sigue estándares internacionales y se adapta a las necesidades y contexto de cada cliente. El proceso incluye:
1. Definición del alcance y mapeo de grupos de interés: Identificamos a todos los actores relevantes y establecemos los límites del análisis.
2. Construcción de la Teoría del Cambio: Clarificamos cómo las actividades generan resultados y transformaciones en la comunidad.
3. Recolección y análisis de datos: Combinamos métodos cuantitativos y cualitativos para identificar, medir y valorar los resultados sociales, ambientales y económicos.
4. Monetización de los resultados: Asignamos valores monetarios a los outcomes, utilizando proxies financieros, precios de mercado, costos evitados y otros métodos reconocidos.
5. Cálculo del SROI: Sumamos los beneficios, restamos los impactos negativos y comparamos el resultado con la inversión inicial para obtener el ratio SROI.
6. Reporte, validación y comunicación: Presentamos los resultados de manera clara, transparente y adaptada a distintos públicos, facilitando su uso para la mejora continua y la toma de decisiones.
Metodología y fases del proceso
Tipos de análisis SROI
Evaluativo: Analiza el impacto real de intervenciones ya implementadas, con base en resultados observados.
Prospectivo: Proyecta el valor social que se espera generar en el futuro, útil para la planeación y diseño de nuevas iniciativas.